Medidas para paliar la crisis energética en 2023

Medidas para paliar la crisis energética en 2023

El año pasado se adoptaron un conjunto de medidas para poner freno al incremento de los precios a raíz de la guerra de Ucrania. El IPC aumentó hasta llegar al 10,8% en julio, la tasa más alta desde 1984, y desde entonces se ha moderado. En noviembre se estipuló el IPC para el 2023 del 8,4%, y se prevé que siga moderándose con el paso de los meses este año.

Asimismo, este año seguirán vigentes algunas medidas del Gobierno para controlar el incremento de la factura energética para garantizar los suministros esenciales a los colectivos vulnerables.

Te dejamos los datos que debes conocer:

¿Qué reducciones se mantendrán en la factura energética hasta el 31 de diciembre de 2023?

– La rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al 5% para la electricidad, el gas, la biomasa para calefacción y la madera para leña.

Para la electricidad, se seguirá aplicando:

– La rebaja del Impuesto especial sobre la electricidad al 0,5%.

– La suspensión del Impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica.

– El bono social eléctrico, con descuentos del 65% para el consumidor vulnerable y del 80% para el consumidor vulnerable severo.

Y para el gas:

– El límite del 15% al incremento máximo del coste de la materia prima en su cálculo, en las revisiones del precio de la tarifa de último recurso de gas natural (TUR).

– El bono social térmico, por el que la ayuda media es de 375€ anuales por beneficiario.

– La bombona de butano mantiene su precio máximo de 19,55€ hasta el 30 de junio de 2023.

¿Quién puede beneficiarse de estas medidas?

– Los titulares de contratos de suministro de electricidad, con una potencia contratada inferior o igual a 10 kW, cuando el precio medio aritmético del mercado diario correspondiente al último mes natural anterior al del último día del periodo de facturación haya superado los 45 €/MWh.

– Los titulares de contratos de electricidad que sean perceptores del bono social de electricidad y tengan reconocida la condición de vulnerable severo o vulnerable severo en riesgo de exclusión social.

¿Qué pasa con los suministros esenciales?

Hasta el 31 de diciembre de 2023 no podrán suspenderse los suministros de energía eléctrica, gas natural y agua a aquellos consumidores que se encuentren en situación vulnerable, vulnerable severa o en riesgo de exclusión social.

¿Cuáles son las ayudas al transporte y movilidad?

– El descuento de 20 céntimos sobre el carburante dejó de aplicarse el 1 de enero para particulares. Por el momento, solo los transportistas de mercancías y de pasajeros, así como los trabajadores del sector de la agricultura y la pesca, pueden seguir beneficiándose de esta medida, que varía ligeramente dependiendo del colectivo.

– Los abonos gratuitos de Renfe y de los descuentos del 50% de los servicios Avant para viajeros habituales se mantienen.

– La bonificación del 100% de los abonos y títulos multiviaje de los servicios estatales de autobús.

Mantén las instalaciones de tu hogar en las mejores condiciones para conseguir una mayor eficiencia energética y ahorrar en tu factura.

En Globergy te ayudamos. Contáctanos en el 900 339 339 o en info@globergy.es.

¿Cómo preparar tu hogar para la temporada de frío?

¿Cómo preparar tu hogar para la temporada de frío?

Ahora que ya empieza el frío, es el momento perfecto para la puesta a punto de tu sistema de calefacción y de caldera.

Normalmente en otoño se suele hacer el cambio de armario y, por ende, preparar también la casa para el invierno para que no nos pille desprevenidos. El objetivo es mantener un hogar cálido, agradable y confortable para los próximos meses.

En esta época del año hay horas del día en que hace mucho calor y hay horas que puede llegar a hacer mucho frío, sobre todo por las mañanas y noches. De este modo, si se hace con antelación y hay cualquier cosa en mal estado o que no funcione, tendremos tiempo de corregirlo y las bajas temperaturas no nos pillarán por sorpresa.

Para que nuestra factura energética no suba más y, sobre todo, poder garantizar una sensación de confort en casa, el primer paso es activar en nuestra mente el “chip de la conducta eficiente” para conseguir generar y mantener la máxima calidez en nuestro hogar. También revisar y poner a punto los aparatos eléctricos utilizados para aportar calor, ya que pueden verse afectados de una temporada a otra. Esta gestión es necesaria para evitar futuras sorpresas en la factura de luz.

Desde Globergy ofrecemos el servicio de mantenimiento de caldera de calefacción y actualmente tenemos una oferta activa desde 9.90€/mes que no podréis rechazar.

Además, disponemos de diferentes servicios y actualmente tenemos promociones para el mantenimiento de la caldera con potencia igual o menor a 70 kW de instalaciones para calefacción y agua caliente.

Infórmate sobre Globergy Rite Gasoil o Globergy Renova Gasoil, dos servicios en los cuales ofrecemos mantenimiento y limpieza de la caldera, instalación de calefacción y un servicio de reparación de averías.

Por otro lado, también tenemos una promoción para el servicio de Globergy Gas, que incluye una visita anual de mantenimiento, revisión obligatoria RITE y pruebas de estanqueidad, entre muchas otras.

Finalmente, debéis saber que si contratáis nuestros servicios ¡nosotros nos ocupamos de todo! Disponemos de un servicio técnico multidisciplinar, y a parte de los servicios anteriores, relacionados con el hogar, somos especialistas en sectores industriales y petrolíferos.

Si estás interesado, infórmate más llamando al 900 339 339 o escribiendo un correo a: info@globergy.es

¡No pases frío este invierno, y prepara tu vivienda para el frío!